martes, 12 de marzo de 2013

Evolucion y usos de las catapultas

USOS DE LAS CATAPULTAS


Las catapultas tales como la Ballesta fueron pensadas para el uso directo contra tropas, con arcos muy grandes que podían perforar un escudo y todavía tener bastante energía para hacer daño al portador del escudo.

Las catapultas alcanzaron su pico de desarrollo alrededor del año 200 a. de C., cuando eran entendidas bastante bien para tener fórmulas matemáticas que predijeran su energía basada en su tamaño; después de eso, el desarrollo cesó durante la edad media temprana como otras muchas cosas.Fueron redescubiertas antes del año 1050 de nuestra era y gozaban de mucho renombre.

EL Mangonel y el Trebuchet catapultas clásicas de la edad media, se utilizaban principalmente contra fortificaciones, donde era preciso lanzar desde grandes distancia grandes rocas y material incandescente. 
El trebuchet sin embargo fué el arma de asedio por excelencia en Europa. Con una longitud del brazo impresionante de 12 mts. podía lanzar proyectiles de 100 Kg. de Peso a más de 200 mts., este ingenio pesaba 7 toneladas, y necesitaba de 60 hombres para maniobrarlo. En ocasiones se lanzaba materia orgánica descompuesta, como animales y seres humanos muertos (enemigos tomados prisioneros , etc., con el fin de provocar en el enemigo enfermedades infecciosas (Inicio supongo de las armas biológicas), y para bajar la moral del enemigo.
El Onagro, fué redescubierto en la edad media y se le llamó Mangonel, al igual que muchas otras armas, sufrieron diversas variantes, dependiendo del lugar, uso, conocimientos y necesidades. Los nombres también dependían de los lugares de fabricación o utilización, como el Trebuchet medieval, que se le llamó de nombres tan diferentes como: Machinella, Tripantum, Petriera, Manga, Ingenium, Etc.


EVOLUCIÓN DE LAS CATAPULTAS

  • Antes de cristo:
En 399, aparece la primera catapulta,parece la primera catapulta. Bajo el patrocinio de Dionysius I, de Siracusa. Era un gran arco, que lanzaba proyectiles gracias a la tensión a la que éste era sometido.
En 340, Constructores de Philip de Macedonia, diseñaron y construyeron la primera catapulta del tipo: Torsión. La Ballistae (Ballesta). La fuerza era suministrada por una madeja torcida, que almacenaba la fuerza requerida para el lanzamiento del proyectil.
En 332, Alejandro el Grande, hijo de Philip, sitia la fortaleza de la isla de Tiro, usando ballestas lanza-rocas.
En 146,Según un historiador romano, se usaron más de 400 onagros, en el sitio romano de Cártago.
En 63, Legiones romanas hacen uso frecuente de del onagro, en la batalla de Jerusalén.

  • Después de cristo:
En 380,El primer escrito que menciona a la catapulta que tira por honda. El onagro.
En 500-600,Aparición y uso de las catapultas de contrapeso o de gravedad (Trebuchet), por el ejército chino.
En 600-900,La tecnología del Trebuchet se mueve lentamente desde el lejano Oriente, Oriente medio y de ahí a Europa.
En 800,La catapulta de tracción (impulso-humano)se extiende en los sitios de Europa
En 885,Los Vikingos sitian la ciudad de París. Utilizan catapultas.
En 1191,Más de 300 catapultas de tracción y torsión son usadas por Ricardo Corazón de león, en el sitio de Acre durante la Tercera Cruzada.
En 1200,Se extiende el uso de Trebuchets en sitios europeos.
En 1204,Phillip Augustus de Francia toma el Castillo Gaillard de John de Inglaterra. Usa el Trebuchet, llamado Cabulus, el Gran Caballo.
En 1304,Eduardo I, de Inglaterra, construye un enorme trebuchet que él llama Ludgar, el Lobo de Guerra. Para derrotar el castillo escocés Stirling.
En 1305-1330,El periodo de la carrera de John Crabbe como pirata y constructor de catapultas en Flandes, Escocia, e Inglaterra.
En 1380-1480,EL cañón y otro tipo de artillería basada en la pólvora, desplaza poco a poco a las catapultas en Europa.
En 1480,Último uso exitoso registrado de las catapultas en la guerra al Sitio de Rodhes, por griegos contra las fuerzas turcas atacantes.
En 1521,Último uso infructuoso registrado de un trebuchet en la guerra. Construído por soldados de Hernán Cortez durante la Conquista de México.






http://www.astilleroweb.com/historia.htm

Clases de catapultas


Hay mucho escrito sobre los nombres con que se conocían a las catapultas, con lo que resulta difícil reconocer el tipo y clasificarlas de esa manera, pues dependiendo del tipo de proyectil que lanzaban, el tamaño, el lugar geográfico, el tiempo, etc. se les llamaba de diferentes formas.

Para facilitar el reconocimiento de las catapultas las podemos clasificar según su sistema de poder. Así podemos encontrar catapultas que funcionan con la energía suministrada por la tensióntorsióncontrapeso y tracción.

Las catapultas de tensión son las que funcionan gracias a que almacenan su energía, al ser tensado un arco de metal, madera o cuerno y fueron las primeras en hacer su aparición, ya que descienden directamente de los arcos manuales. Algunas catapultas de asalto romanas utilizaban este sistema desde la primera centuria antes de Cristo, con algunas variantes.
Las catapulta de torsión, son aquellas que son accionadas gracias a la fuerza almacenada al "torcer", una madeja de cuerdas, tendones o crin de caballo, según la época de que se trate. Los romanos fueron los perfeccionistas de este tipo de catapulta. Algunos ejemplos de este tipo son: Las ballestas romanas, los Onagros, el escorpión, etc.

La catapulta de contrapeso fue un invento aparentemente reciente; por lo menos eso dicen algunos autores, sin embargo no todos coinciden en ello. 
Esta catapulta funcionaba a base de un contrapeso, con una masa muy superior al peso del proyectil, en el caso del Trebuchet con una relación que variaba de 80 a 100 veces.
 La ventaja de este tipo de maquina de guerra, con respecto a las anteriores, es que podía almacenar la energía sin cambios ni fugas. 
Cosa que las anteriores, no podían ya que con el tiempo iban perdiendo su fuerza y elasticidad, incluso dañarse si no eran disparadas en un corto periodo de tiempo.

La catapulta de tracción fue un invento de los chinos que llamaron hsuan feng, utilizada aproximadamente en el año 200 de nuestra era.. 
Esta catapulta funciona a base del impulso humano y su principio es muy parecido al del trebuchet; es decir, utilizan la palanca y la honda para aumentar la fuerza de salida del proyectil. 
Esta catapulta fue sin duda el antepasado del Trebuchet, ya que es natural su evolución.

El Trebuchet (Tripantum, Trabuco, Blida, etc.) fue una de las armas favoritas en la edad media, se cree que fué un invento de los chinos y que de ahí se extendió a los árabes vía Persia, para posteriormente llegar a Europa donde se desarrolla la versión pesada de contrapeso. Tenía una ventaja con respecto a sus primos contemporáneos  y era que podía lanzar diferentes tipos de proyectiles; desde rocas, animales muertos en descomposición, hasta mensajes, sobre las murallas de las fortificaciones y castillos. Su ingeniería demostraba varios principios físicos básicos y su arquitectura era muy simple y elegante.
Hubo varias versiones del trebuchet como la "Biffa" o "Couillars", que eran básicamente un trebuchet con dos contrapesos en lugar de uno sólo, y con un solo poste de soporte enmedio.
 Esta máquina fué más eficiente que el trebuchet normal, y compitió con la artillería de pólvora por mucho tiempo. La palabra "Couillars", significa "testículos" en el viejo francés.

El Mangonneau fue un arma de asedio, muy parecida al Trebuchet, con la diferencia que el contrapeso, estaba fijo; es decir, no colgaba de un pivote como lo hace en el Trebuchet, además necesitaba la fuerza de varios hombres para incrementar el empuje de dicho contrapeso. También se le conoce como Trebuchet de tracción.
Otra máquina de tracción similar al Trebuchet fué la "Bricol", que básicamente era un Mangonneau, más pequeño, que podía manejarse con menos hombres.

En la edad media aparecieron muchas máquinas de guerra y asedio, con características y nombres realmente variados.
 Algunas quedaron sólo como proyectos y no llegaron a fabricarse realmente (Como algunos modelos de Leonardo Da Vinci).



Tipo de Onagro Medieval


http://www.astilleroweb.com/historia.htm

lunes, 11 de marzo de 2013

Catapultas en el cine

En la actualidad se pueden observar algunas escenas de películas actuales y otros no tan actuales, donde aparecen catapultas en funcionamiento.
Algunas con excelentes afectos y otros no.

  1. En la película de "Ben-Hur", filmada en 1959 con Charton Hestor, aparece el Onagro y la Balleste, utilizadas desde las naves de guerra "Longas".
  2. En la película de "Joan of Arc" (Juana de arco) versión de 1999, se muestra perfectamente el funcionamiento del Trebuchet, en la toma del fuente contra las Inglesas. Aparecen ademas otras armas e ingenios de guerra de la época como la torre de asedio.
  3. Una película que muestra de manera evidente el alcance de estas armas es la cinta "Gladiator" (Gladiador), con el actor Russel Crowe, en las primeras escenas de guerra se muestra el Onagro y la Ballesta, lanzando proyectiles incendiarios contra sus enemigos ocultos en el bosque.
  4. Otra película que muestra de manera un poco exagerada, pero con muy buenos efectos especiales, es "El señor de los anillos III ", en el año 2003, donde de aparecen los Orcos atacando la torre blanca, con Catapultas  de contrapeso.Y por parte de los buenos, el Trebuchet, lanzando grandes rocas contra los Orcos. También aparecen otros ingenios de guerra, como las rams y los castillos de asalto.
  5. En la cinta muy poco afortunada, "TIMLINE" (rescate en el tiempo), en el año 2003, aparece en todo su esplendor el funcionamiento del Trebuchet, lanzando proyectiles incendiarios y mostrando la eficacia y elegancia de dicha maquina de guerra.
  6. En la cintas actuales como lo es "El rey Arturo", en el año 2004, aparece el Trebuchet de tracción o la Bricol manejado por los anglos, lanzando bolas de fuego contra los sajones. Se puede apreciar perfectamente el funcionamiento de dichas maquinas, así como su forma.
  7. Otra película en la que se utilizan catapultas fue la de "Troya", sin embargo aparece solamente en forma esporádica cuando los griegos son atacados sorpresivamente por la noche.
  8. Una de las películas mas espectaculares hasta la fecha, es sin duda "Kingdom of heaven" (El reino de los cielos), en el año 2005. Aparecen los Trebuchet, en acción lanzando proyectiles incendiarios, ademas otras armas de asedio como las ballestas utilizadas para derrotar las torres de asalto del ejercito de Saladin.


sábado, 9 de marzo de 2013

Usos modernos de las catapultas


Una de las catapultas que se usan hoy en día son las llamadas:

Catapultas electromagnéticas  el concepto de estas catapultas es muy sencillo; se trata de una rampa de gran longitud en la que, mediante campos magnéticos, se acelera el objeto que se desea poner en órbita. Las técnicas empeladas pueden ser bien la del cañón de Gauss.
El concepto puede ser demasiado sencillo pero su construcción tiene varios problemas:

  • El primer problema es que se trata de una obra de varios kilómetros de longitud a lo largo de la cual se debe mantener una inclinación constante y se deben disponer los elementos que permitan generar el campo magnético. Es, una obra de ingeniería de gran envergadura y, por lo tanto, es muy cara.
  • El segundo problema es que la aceleración necesaria para poner el cuerpo en órbita. En una catapulta espacial se prescinde del uso de cohetes impulsores, por lo que el cuerpo debe salir con la velocidad necesaria para alcanzar la órbita. Alcanzar una velocidad tan alta en unos pocos kilómetros exige aceleraciones que pueden llegar a ser del orden de miles de g, lo que las hace imposibles para lanzar seres humanos. Las aceleraciones pueden reducirse aumentando la longitud de la catapulta, pero esto aumentaría la dificultad de su construcción.
  • Y el tercer y último problema o inconveniente es que se debe realizar en la atmósfera  Velocidades de salida tan altas implican rozamientos muy elevados, semejantes a los que sufre un vehículo que realiza su re entrada en la atmósfera, con los problemas que esto implica en cuanto a las temperaturas. Se podría minimizar este problema situando la catapulta en lugares altos, donde la atmósfera es menos densa, pero por facilidad de uso sería conveniente que el dispositivo se encontrara en zonas cercanas al ecuador, lo que limita el número posible de emplazamientos idóneos. Uno de estos lugares sería el altiplano en Sudamérica.

A pesar de esas dificultades con este tipo de catapultas, las utilidades de una posible catapulta electromagnética en la Tierra son muy variadas, por ejemplo, para poner satélites en órbita.
Una utilización y emplazamiento más lógicos para la catapulta sería la puesta en órbita de minerales en bruto o de metales desde la Luna. Las ventajas son varias: por una parte la gravedad lunar es mucho menor que la terrestre, lo que facilita la puesta en órbita de materiales mediante este método; por otra parte, la Luna carece de atmósfera, evitando los problemas de rozamiento y calentamiento. De hecho, la Luna ha sido considerada ya desde los primeros trabajos de Tsiolkovsky como un puerto intermedio en los viajes interplanetarios dentro del Sistema Solar y los optimistas planes de la NASA en los años '60 ya incluían bases mineras y catapultas en su superficie. Aunque es muy probable que para lanzar el material necesario para construir esto en la luna de un modo rentable haga falta primero tener una catapulta electromagnética en la tierra.



Lo e encontrado en la wikipedia

jueves, 7 de marzo de 2013

Funcionamiento de las distintas catapultas

Las catapultas de tensión son las que funcionan gracias a que almacenan su energía, al ser tensado un arco de metal, madera o cuerno y fueron las primeras en hacer su aparición, ya que descienden directamente de los arcos manuales. Algunas catapultas de asalto romanas utilizaban este sistema desde la primera centuria antes de Cristo, con algunas variantes.

Las catapulta de torsión, son aquellas que son accionadas gracias a la fuerza almacenada al "torcer", una madeja de cuerdas, tendones o crin de caballo, según la época de que se trate. Los romanos fueron los perfeccionistas de este tipo de catapulta. Algunos ejemplos de este tipo son: Las ballestas romanas, los Onagros, el escorpión, etc.

La catapulta de contrapeso fué un invento aparentemente reciente; por lo menos eso dicen algunos autores, sin embargo no todos coinciden en ello. Esta catapulta funcionaba a base de un contrapeso, con una masa muy superior al peso del proyectil, en el caso del Trebuchet con una relación que variaba de 80 a 100 veces. La ventaja de este tipo de maquina de guerra, con respecto a las anteriores, es que podía almacenar la enregía sin cambios ni fugas. Cosa que las anteriores, no podían ya que con el tiempo iban perdiendo su fuerza y elasticidad, incluso dañarse si no eran disparadas en un corto periodo de tiempo.

La catapulta de tracción fué un invento de los chinos que llamaron hsuan feng, utilizada apróximadamente en el año 200 de nuestra era.. Esta catapulta funciona a base del impulso humano y su principio es muy parecido al del trebuchet; es decir, utilizan la palanca y la honda para aumentar la fuerza de salida del proyectil. Esta catapulta fué sin duda el antepasado del Trebuchet, ya que es natural su evolución.

El Trebuchet (Tripantum, Trabuco, Blida, etc.) fué una de las armas favoritas en la edad media, se cree que fué un invento de los chinos y que de ahí se extendió a los árabes vía Persia, para posteriormente llegar a Europa donde se desarrolla la versión pesada de contrapeso. Tenía una ventaja con respecto a sus primos contemporaneos, y era que podía lanzar diferentes tipos de proyectiles; desde rocas, animales muertos en descomposición, hasta mensajes, sobre las murallas de las fortificaciones y castillos. Su ingeniería demostraba varios principios físicos básicos y su arquitectura era muy simple y elegante.

Hubo varias versiones del trebuchet como la "Biffa" o "Couillars", que eran básicamente un trebuchet con dos contrapesos en lugar de uno sólo, y con un solo poste de soporte enmedio. Esta máquina fué más eficiente que el trebuchet normal, y compitió con la artillería de pólvora por mucho tiempo. La palabra "Couillars", significa "testículos" en el viejo francés.

El Mangonneau fué un arma de asedio, muy parecida al Trebuchet, con la diferencia que el contrapeso, estaba fijo; es decir, no colgaba de un pivote como lo hace en el Trebuchet, además necesitaba la fuerza de varios hombres para incrementar el empuje de dicho contrapeso. También se le conoce como Trebuchet de tracción.

Otra máquina de tracción similar al Trebuchet fué la "Bricol", que básicamente era un Mangonneau, más pequeño, que podía manejarse con menos hombres.

En la edad media aparecieron muchas máquinas de guerra y asedio, con características y nombres realmente variados. Algunas quedaron sólo como proyectos y no llegaron a fabricarse realmente (Como algunos modelos de Leonardo Da Vinci).





http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100920213528AA8k9DJ