martes, 12 de marzo de 2013

Evolucion y usos de las catapultas

USOS DE LAS CATAPULTAS


Las catapultas tales como la Ballesta fueron pensadas para el uso directo contra tropas, con arcos muy grandes que podían perforar un escudo y todavía tener bastante energía para hacer daño al portador del escudo.

Las catapultas alcanzaron su pico de desarrollo alrededor del año 200 a. de C., cuando eran entendidas bastante bien para tener fórmulas matemáticas que predijeran su energía basada en su tamaño; después de eso, el desarrollo cesó durante la edad media temprana como otras muchas cosas.Fueron redescubiertas antes del año 1050 de nuestra era y gozaban de mucho renombre.

EL Mangonel y el Trebuchet catapultas clásicas de la edad media, se utilizaban principalmente contra fortificaciones, donde era preciso lanzar desde grandes distancia grandes rocas y material incandescente. 
El trebuchet sin embargo fué el arma de asedio por excelencia en Europa. Con una longitud del brazo impresionante de 12 mts. podía lanzar proyectiles de 100 Kg. de Peso a más de 200 mts., este ingenio pesaba 7 toneladas, y necesitaba de 60 hombres para maniobrarlo. En ocasiones se lanzaba materia orgánica descompuesta, como animales y seres humanos muertos (enemigos tomados prisioneros , etc., con el fin de provocar en el enemigo enfermedades infecciosas (Inicio supongo de las armas biológicas), y para bajar la moral del enemigo.
El Onagro, fué redescubierto en la edad media y se le llamó Mangonel, al igual que muchas otras armas, sufrieron diversas variantes, dependiendo del lugar, uso, conocimientos y necesidades. Los nombres también dependían de los lugares de fabricación o utilización, como el Trebuchet medieval, que se le llamó de nombres tan diferentes como: Machinella, Tripantum, Petriera, Manga, Ingenium, Etc.


EVOLUCIÓN DE LAS CATAPULTAS

  • Antes de cristo:
En 399, aparece la primera catapulta,parece la primera catapulta. Bajo el patrocinio de Dionysius I, de Siracusa. Era un gran arco, que lanzaba proyectiles gracias a la tensión a la que éste era sometido.
En 340, Constructores de Philip de Macedonia, diseñaron y construyeron la primera catapulta del tipo: Torsión. La Ballistae (Ballesta). La fuerza era suministrada por una madeja torcida, que almacenaba la fuerza requerida para el lanzamiento del proyectil.
En 332, Alejandro el Grande, hijo de Philip, sitia la fortaleza de la isla de Tiro, usando ballestas lanza-rocas.
En 146,Según un historiador romano, se usaron más de 400 onagros, en el sitio romano de Cártago.
En 63, Legiones romanas hacen uso frecuente de del onagro, en la batalla de Jerusalén.

  • Después de cristo:
En 380,El primer escrito que menciona a la catapulta que tira por honda. El onagro.
En 500-600,Aparición y uso de las catapultas de contrapeso o de gravedad (Trebuchet), por el ejército chino.
En 600-900,La tecnología del Trebuchet se mueve lentamente desde el lejano Oriente, Oriente medio y de ahí a Europa.
En 800,La catapulta de tracción (impulso-humano)se extiende en los sitios de Europa
En 885,Los Vikingos sitian la ciudad de París. Utilizan catapultas.
En 1191,Más de 300 catapultas de tracción y torsión son usadas por Ricardo Corazón de león, en el sitio de Acre durante la Tercera Cruzada.
En 1200,Se extiende el uso de Trebuchets en sitios europeos.
En 1204,Phillip Augustus de Francia toma el Castillo Gaillard de John de Inglaterra. Usa el Trebuchet, llamado Cabulus, el Gran Caballo.
En 1304,Eduardo I, de Inglaterra, construye un enorme trebuchet que él llama Ludgar, el Lobo de Guerra. Para derrotar el castillo escocés Stirling.
En 1305-1330,El periodo de la carrera de John Crabbe como pirata y constructor de catapultas en Flandes, Escocia, e Inglaterra.
En 1380-1480,EL cañón y otro tipo de artillería basada en la pólvora, desplaza poco a poco a las catapultas en Europa.
En 1480,Último uso exitoso registrado de las catapultas en la guerra al Sitio de Rodhes, por griegos contra las fuerzas turcas atacantes.
En 1521,Último uso infructuoso registrado de un trebuchet en la guerra. Construído por soldados de Hernán Cortez durante la Conquista de México.






http://www.astilleroweb.com/historia.htm

1 comentario: